Rehabilitación en el paciente Neurológico - HLA Vistahermosa
Rehabilitación en el paciente Neurológico

Rehabilitación en el paciente Neurológico

  mayo 25, 2022       Fisioterapia y Rehabilitación

La neurorrehabilitación es un proceso de trabajo terapéutico que tiene como objetivo la recuperación funcional y física del paciente con patología neurológica. El proceso se inicia generalmente desde las consultas de neurología o tras la valoración del paciente en un ingreso hospitalario, donde el especialista puede realizar un diagnóstico clínico y pautar un tratamiento específico. A parte del tratamiento farmacológico, muchos pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento rehabilitador específico centrado en mejorar los síntomas o ayudar al paciente a adaptarse a un déficit neurológico concreto. Se pueden beneficiar de este tipo de terapias tanto pacientes con patologías agudas adquiridas (por ejemplo tras un ictus o hemorragia cerebral, lesionados medulares, traumatismos cranoencefálicos con déficit neurológico asociado, síndrome de Guillain-Barré, etc.), en los que tiene especial importancia para recuperar la mayor funcionalidad posible una vez estabilizado el paciente, como en patologías crónicas e incluso neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson o la ELA, que precisan de terapia de mantenimiento y adaptación a los síntomas que puedas ir apareciendo durante la enfermedad.

El tratamiento neurológico desde la fisioterapia es útil para reeducar de nuevo las áreas cerebrales que han sido afectadas para crear nueva información sensitivo-motora y propioceptiva estimulando la proliferación de nuevas conexiones neuronales, para así, mejorar y estabilizar de nuevo la funcionalidad de la persona.  El tratamiento está enfocado básicamente en un reentrenamiento motor, como es el movimiento normal, la fuerza, la sensibilidad, normalizar el tono muscular, la coordinación, el equilibrio, la reeducación de la marcha, la postura y la autonomía.

Los síntomas neurológicos más comunes que suelen manifestarse tras una lesión cerebral, como puede ser en un ictus o ACV (accidente cerebro vascular) suelen ser secuelas motoras y/o alteraciones de la sensibilidad. Además también pueden aparecer síntomas como alteración del lenguaje y de la deglución o déficit cognitivo y alteraciones de la conducta; como por ejemplo la desorientación y confusión, problemas de memoria, labilidad emocional, etc..

Para poder abordar al paciente de forma integral, esta metodología de trabajo consta de un equipo multidisciplinar formado por fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos especializados en patología neurológica para entre las diferentes terapias poder sostener y acompañar al paciente en su evolución.

Desde la Unidad de Neurología de HLA Vistahermosa se ofrece un servicio de rehabilitación neurológica desde la fisioterapia para proporcionar a nuestros pacientes la oportunidad de recibir un tratamiento personalizado e individualizado en las instalaciones del hospital y/o en el domicilio del paciente para así poder iniciar un proceso de mejora en la calidad de vida de las personas.

 

Unidad Neurorrehabilitación HLA Vistahermosa

 

 

Pide tu cita

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el corazón.

    ¿No tienes compañía de seguros?

    Consúltanos


      Por favor, prueba que eres humano seleccionando el avión.