¿Cuándo debo acudir al Neuropediatra? - HLA Vistahermosa
¿Cuándo debo acudir al Neuropediatra?

¿Cuándo debo acudir al Neuropediatra?

  noviembre 2, 2021       Pediatría

¿Qué es un Neuropediatra?

El Neuropediatra es el pediatra  especialista en diagnosticar y tratar las patologías específicas del sistema nervioso en recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes. Es el profesional que vigila el neurodesarrollo y  las interferencias que sobre éste causan diversos trastornos, neurológicos o no.

Los Neuropediatras atendemos un espectro muy amplio de trastornos, que van desde leves a graves y complejos.

¿Cuándo debo ir al Neuropediatra?

Las alteraciones del neurodesarrollo causan temor e incertidumbre en los padres. Saber si el desarrollo de nuestros hijos es el adecuado para su edad, si habla de forma adecuada, si socializa bien, si esos movimientos que hace son normales, si duerme bien… puede generarnos muchas dudas.

En estos casos,  lo adecuado es consultar con el Neuropediatra para establecer si lo que le sucede a nuestros hijos está dentro de la normalidad o es un trastorno neurológico.

Así, las principales consultas que atendemos son:

  • Retrasos del desarrollo que pueden ser globales, del lenguaje o motores.
  • Alteraciones específicas del lenguaje.
  • Dificultades en la interacción  con los otros, sospechándose Trastornos del Espectro Autista.
  • Problemas de conducta como inquietud/impulsividad, rigidez o conductas desafiantes.
  • Movimientos anormales o crisis convulsivas con o sin fiebre.
  • Dificultades de aprendizaje como  Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad;  Trastornos específicos de la Lectura, Escritura o Matemáticas; o Trastornos del Aprendizaje no Verbal.
  • Discapacidad intelectual.
  • Síndromes genéticos específicos que cursen con alteraciones neurológicas.
  • Dolores de cabeza, valorándose cefaleas tensionales o migrañosas.
  • Alteraciones del sueño.

¿Qué sucederá en la visita con el Neuropediatra?

 En la primera visita, el Neuropediatra realizará una entrevista a los padres, recogiendo  datos de los antecedentes personales y familiares del niño, profundizando en su historia del desarrollo, en cómo aprende el niño  y cuáles son los síntomas que preocupan a la familia.

Durante la entrevista,  iniciará la exploración del niño a través de la observación de cómo interacciona, cómo se comunica,  cómo juega, cómo se comporta y evaluará su aprendizaje y aspectos emocionales.  Después realizará una exploración neurológica reglada, descartando alteraciones focales en el sistema nervioso que puedan explicar la sintomatología del niño.

Tras la entrevista y la exploración, el Neuropediatra descartará alteraciones neurológicas o  concluirá una sospecha diagnóstica, solicitando entonces pruebas complementarias para descartar posibles causas: analíticas y estudios metabólicos; pruebas genéticas; pruebas neurofisiológicas como electroencefalograma y potenciales evocados; y pruebas de neuroimagen como ecografía cerebral o resonancia magnética craneal.

En esta primera visita, será fundamental que el especialista oriente a la familia de cómo iniciar  un adecuado tratamiento de las dificultades de su hijo, pudiéndose remitir a  atención temprana, a intervención por psicología, logopedia y/o terapia ocupacional, iniciar tratamientos farmacológicos específicos, o valorando adaptación y apoyo escolar a sus dificultades.

Además,  informará de la importancia de la coordinación con los profesionales que traten a ese niño y la importancia de que la familia participe en el tratamiento del niño, siendo una pieza fundamental.

En los problemas del neurodesarrollo, un diagnóstico precoz  permitirá a una intervención más temprana, mejorando el pronóstico y la adaptación del niño y sus familias.

Dra. Ángela Sempere Pérez

Neuropediatra HLA Vistahermosa

Pide tu cita

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el coche.

    HLA Vistahermosa, como Responsable del Tratamiento, tratará tus datos para gestionar tu cita. La base legal para el tratamiento de tus datos se encuentra en la aplicación de medidas precontractuales y/o ejecución de la relación contractual entre el paciente y HLA. Tus datos serán comunicados a entidades, organismos o instituciones que acrediten un interés legítimo o el cumplimiento de una obligación legal. Los datos personales serán conservados durante los plazos previstos en la normativa de aplicación. HLA no tiene previsión de transferir sus datos personales a un tercer país u organización internacional. Podrás ejercitar tus derechos, así como ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del buzón DPO@grupohla.com. Para más información puedes consultar nuestra Política de Privacidad.

    ¿No tienes compañía de seguros?

    Consúltanos


      Por favor, prueba que eres humano seleccionando el bandera.

      HLA Vistahermosa, como Responsable del Tratamiento, tratará tus datos para poder enviarte información, contenidos y comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros servicios. La base legal para el tratamiento de tus datos se encuentra en el consentimiento. Los datos personales serán conservados durante los plazos previstos en la normativa de aplicación. Podrás ejercitar tus derechos, así como ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del buzón DPO@grupohla.com. Para más información sobre puedes consultar nuestra Política de Privacidad.