Cómo alimentarnos ante una Helycobacter-pylori - HLA Vistahermosa
Cómo alimentarnos ante una Helycobacter-pylori

Cómo alimentarnos ante una Helycobacter-pylori

  febrero 21, 2021       Nutrición

Cada vez es mayor el número de población que a lo largo de su vida, se contagia de la Helycobacter pylori, una bacteria que en pocos años se ha convertido en uno de los patógenos más importantes por su carácter infectivo, afectando a más de la mitad de la población mundial según refiere la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Su vía de transmisión se basa en el contacto entre personas mediante secreciones o a través de agua y alimentos contaminados.

¿Cómo podemos prevenir su contagio?

Con relación a las medidas de prevención que se conocen hasta el momento, encontramos una correcta higiene y desinfección de manos antes de manipular el alimento, beber agua tratada como potable o embotellada y evitar el consumo de alimentos crudos sin previamente ser sometidos a congelación.

¿Qué síntomas produce?

Existe una gran variedad de síntomas todos ellos susceptibles de ser confundidos con otras patologías como son náuseas, dolor estomacal, reflujo, pérdida de peso, etc.

¿Qué tipo de alimentación se debe seguir?

La alimentación en estos casos ayuda a la mejora de la sintomatología, pero no consigue erradicar la enfermedad. Durante la infección, la bacteria produce en el paciente los síntomas similares a una gastritis por lo que se recomienda llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

  • Dieta baja en grasas, especialmente saturadas, procedentes de alimentos precocinados, mantequillas en grandes cantidades, aceites vegetales, etc.
  • Evita las comidas abundantes o copiosas, es mejor comer cantidades pequeñas distribuidas en varias tomas a lo largo del día.
  • Disminuye el consumo de carne roja grasa y tendinosa opta por carne magra del tipo pavo, pollo, conejo o parte magra del cerdo.
  • Elimina el consumo de embutidos
  • Consume las legumbres sin piel
  • Evita las harinas refinadas, la bollería industrial y alimentos con alto contenido en azúcar.
  • Suprime el consumo de café y té, así como bebidas carbonatadas y el alcohol
  • Bebe suficiente agua, pero en pequeñas cantidades a lo largo de todo el día.
  • Cuidado con el consumo de frutas cítricas y alimentos picantes, intenta evitarlos.
  • Se aconseja el consumo de las verduras cocinadas, evitando al inicio las verduras en crudo.
  • Evita los fritos y rebozados opta por técnicas culinarias más sencillas como hervidos, plancha, vapor u horno.

Además, desde HLA Vistahermosa te recomendamos comer despacio, en un ambiente que te resulte relajada y mastica muy bien los alimentos. Intenta reposar tras las comidas para facilitar la digestión de estas.

Rocio Bueno y Raquel Escortell, nutricionistas en HLA Vistahermosa

Pide tu cita

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el árbol.

    HLA Vistahermosa, como Responsable del Tratamiento, tratará tus datos para gestionar tu cita. La base legal para el tratamiento de tus datos se encuentra en la aplicación de medidas precontractuales y/o ejecución de la relación contractual entre el paciente y HLA. Tus datos serán comunicados a entidades, organismos o instituciones que acrediten un interés legítimo o el cumplimiento de una obligación legal. Los datos personales serán conservados durante los plazos previstos en la normativa de aplicación. HLA no tiene previsión de transferir sus datos personales a un tercer país u organización internacional. Podrás ejercitar tus derechos, así como ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del buzón DPO@grupohla.com. Para más información puedes consultar nuestra Política de Privacidad.

    ¿No tienes compañía de seguros?

    Consúltanos


      Por favor, prueba que eres humano seleccionando el corazón.

      HLA Vistahermosa, como Responsable del Tratamiento, tratará tus datos para poder enviarte información, contenidos y comunicaciones comerciales relacionadas con nuestros servicios. La base legal para el tratamiento de tus datos se encuentra en el consentimiento. Los datos personales serán conservados durante los plazos previstos en la normativa de aplicación. Podrás ejercitar tus derechos, así como ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos a través del buzón DPO@grupohla.com. Para más información sobre puedes consultar nuestra Política de Privacidad.