6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz - HLA Vistahermosa
6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física y el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

  abril 6, 2025       Blog

Ambas conmemoraciones buscan resaltar la relevancia del movimiento y el deporte en la salud, la inclusión social y la construcción de sociedades más justas y pacíficas.

Cada día tiene objetivos específicos pero complementarios:

  • Día Mundial de la Actividad Física:
    • Fomentar la importancia del movimiento para la salud.
    • Crear conciencia sobre los beneficios de una vida activa para prevenir enfermedades.
    • Motivar a las personas a adoptar hábitos saludables mediante el ejercicio.
  • Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz:
    • Resaltar el poder del deporte como herramienta para la inclusión social.
    • Promover valores como el respeto, la cooperación y la igualdad.
    • Usar el deporte para fomentar la paz y el desarrollo en comunidades vulnerables.

Diferencias Claves

  • Actividad física: cualquier movimiento corporal que implique un gasto energético por encima del estado de reposo. Incluye caminar, subir escaleras, bailar o hacer tareas del hogar.
  • Deporte: una actividad física estructurada, con reglas establecidas y generalmente con un objetivo competitivo o recreativo. Ejemplos incluyen fútbol, natación, tenis o atletismo.

Todo deporte es actividad física pero no toda actividad física es deporte y no todas las personas pueden realizar deporte, pero si actividad física adaptada a las necesidades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:

  • Niños y adolescentes (5-17 años): Realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa, incluyendo ejercicios aeróbicos e incorporando actividades que refuercen músculos y huesos al menos tres veces por semana.
  • Adultos (18-64 años): Acumular entre 150 y 300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa. Además, realizar ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana.

Beneficios del Deporte en Niños y Adolescentes

Como pediatra y médica del deporte infantojuvenil, responsable de la Unidad de Medicina Deportiva Infantojuvenil de HLA Vistahermosa V77 Alicante, veo día a día como la actividad física contribuye al desarrollo saludable de niños y adolescentes, formando personas íntegras y promoviendo sociedades más equitativas y pacíficas.

El deporte no solo es un derecho fundamental, sino también una poderosa herramienta para el bienestar individual y colectivo.

Fortalece el cuerpo a nivel óseo y muscular, reduciendo lesiones. La actividad física regular mejora la salud cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad, hipertensión, diabetes, y predisposición a ciertos cánceres. Mejora el sueño, el descanso, la concentración y el rendimiento escolar.

Beneficios emocionales y sociales. Los niños y adolescentes que practican deportes desarrollan valores como la disciplina, la resiliencia, trabajo en equipo, respeto por los otros, la convivencia y la inclusión.

El deporte inspira y motiva. Cuando se enfoca de manera acertada, tiene la habilidad de desarrollar fortalezas y capacidades de las personas, destrezas que pueden tener aplicación más allá del deporte. Produce un impacto positivo en la salud mental, reduce el estrés, la ansiedad, mejora la autoestima y enseña a gestionar el éxito y la frustración.

En comunidades vulnerables, el acceso al deporte puede ser una herramienta clave para la integración social y la construcción de oportunidades.

Deporte como Agente de Paz

Tiene la capacidad única de unir a las personas, sin importar su origen, creencias o condición social. A lo largo de la historia, ha sido un instrumento de reconciliación en sociedades afectadas por conflictos. Enseña a los niños y adolescentes a resolver problemas de manera pacífica y a convivir en armonía.

Rol de la Familia y la Educación

Los padres, entrenadores y educadores juegan un papel clave en la promoción del deporte como un espacio seguro y enriquecedor. En la Unidad de Medicina Deportiva Infantojuvenil, trabajamos en equipo para garantizar que los niños practiquen deporte de manera segura, ofreciendo evaluaciones médicas especializadas, prevención y tratamiento de lesiones, asesoramiento en nutrición y programas de entrenamiento adaptados a cada etapa del desarrollo.

Un Compromiso de Todos

Hoy los invito a reflexionar sobre el tiempo que dedican a la actividad física y, si aún no lo hicieron, ¡es tiempo de moverse! Cada paso cuenta hacia una vida más activa, saludable y plena. Es un compromiso que debemos asumir individualmente, pero también como sociedad. Promovamos hábitos saludables desde la infancia.

Dra. Soledad Hernández
Responsable de la Unidad de Medicina Deportiva Infantojuvenil
HLA Vistahermosa V77 Alicante

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pide tu cita

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el casa.

    ¿No tienes compañía de seguros?

    Consúltanos


      Por favor, prueba que eres humano seleccionando el llave.